El Niño y los gases invernadero: un futuro de temperaturas récord

Foto del autor

By Ana Vargas

El niño y los gases invernadero, la combinación de ambas causas llevará los termómetros más allá de los límites conocidos, según las predicciones de la Organización Meteorológica Mundial para los próximos cinco años.

El calentamiento global del planeta se intensificará en los próximos años, con pronósticos que indican que se batirán récords de temperatura hasta 2027, según las últimas predicciones de la Organización Meteorológica Mundial.

Estos pronósticos atribuyen principalmente este fenómeno al incremento del calor atrapado por los gases de efecto invernadero y al próximo fenómeno de El Niño.

Según los cálculos de este organismo de la ONU, existe un 66% de probabilidad de que, en al menos uno de los próximos cinco años, el promedio de la temperatura global supere en más de 1,5ºC los niveles preindustriales.

Este umbral, considerado como el límite menos perjudicial buscado por el Acuerdo de París contra el Cambio Climático para fines del siglo XXI, podría ser rebasado.

Los científicos tienen una certeza casi absoluta de que los próximos años serán los más cálidos registrados hasta ahora. Afirman con un 98% de probabilidad que se superará el récord establecido en 2016, que fue impulsado por un evento de El Niño excepcionalmente intenso.

En 2023, se espera que se produzca el fenómeno conocido como El Niño, una perturbación en la circulación del Pacífico Sur que añade calor al clima.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, ha declarado que se prevé su desarrollo en los próximos meses. Este evento, junto con el calor atrapado por los gases de efecto invernadero producidos por las actividades humanas, impulsará las temperaturas hacia un territorio desconocido.

Este informe no indica que el límite de 1,5 ºC adicional se supere de manera constante y definitiva, pero advierte que se superará puntualmente “con una frecuencia cada vez mayor“.

Esto tendrá repercusiones significativas en la salud, la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según la OMM y las investigaciones realizadas por el Panel Intergubernamental de Científicos (IPCC). El secretario general, Taalas, enfatiza la necesidad de estar preparados ante estos desafíos.

Recordemos que el fenómeno El Niño es una perturbación climática que se caracteriza por un calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico tropical, especialmente en la región central y oriental. Esto provoca cambios significativos en los patrones climáticos a nivel global.

Durante un evento de El Niño, las aguas cálidas se desplazan hacia el este y afectan la circulación atmosférica, lo cual tiene repercusiones en el clima de diferentes regiones del mundo. Puede causar sequías en algunas áreas, mientras que en otras provoca lluvias e inundaciones intensas.


El fenómeno de El Niño ocurre de forma irregular, generalmente cada pocos años, y puede tener una duración variable. Su contraparte es La Niña, que se caracteriza por un enfriamiento anómalo de las aguas del Pacífico y también tiene impactos significativos en el clima global. Ambos fenómenos son parte del ciclo climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Deja un comentario